De fobias y otros demonios

Uno de los motivos que nos obliga a permanecer dentro del closet es el miedo al rechazo, con ello llegan las fobias, el estigma y la discriminación que rodean a las personas que nos sentimos diferentes, porque sabemos que no encajamos en la heteronorma.

Si optamos por lo positivo, encontrarnos con personas con las que te identificas, en la diversidad formamos grupos, y hasta una comunidad. Como LGBTIQ+ descubres que no solo tu enfrentas al miedo, odio, la incomodidad o desconfianza que generas por ser lesbiana o gay a esto se la llama homofobia, el término exacto es lesbofobia para esta parte de la comunidad.

Si tu orientación sexual es la bisexualidad, a estos sentimientos de fobia que puedes provocar se les llama bifobia. Y como tristemente nadie está fuera de provocar odio, incomodidad o desconfianza, para las personas trans esta clase de agresión se le conoce como transfobia.

Fobias LGBTIQ+

Dentro de la comunidad LGBTIQ+ no estamos exentos de presentar fobias, porque la transfobia, bifobia y homofobia son similares, más no son lo mismo. Tanto las personas de la diversidad sexual y género, así como las heterosexuales pueden ser transfóbicas y bifóbicas, o transfóbicas sin ser homofóbicas o bifóbicas.

Hasta ahora solo hablamos de sentimientos, que al no manejarse correctamente se convierten en acciones de rechazo y hasta crímenes de odio pasando por conductas que van de los insultos o la burla contra de las personas lesbianas, gays, intersexuales, trans, intersexuales o queer; pasando por el juicio de encasillarnos en el “solo quieren llamar la atención.

Las personas homosexuales, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) somos víctimas de acoso, tortura, detenciones arbitrarias e incluso de asesinato en todo el mundo, a menudo con total impunidad. Y hay que ser bien claros, lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales, queers y todo aquel que se sienta diverso tenemos el derecho de expresar con respeto quienes somos y lo que sentimos.

La homosexualidad aún es delito o un crimen en más de 70 países y se castiga con la pena de muerte en 11 de ellos, en algunos todavía se considera como enfermedades a la homosexualidad y la transexualidad. 

Nuestra comunidad LGBTIQ+ vive la discriminación por orientación sexual o identidad de género desde las instituciones religiosas, empresas o gobierno, cuando impiden el matrimonio entre parejas del mismo sexo, o te despiden de tu trabajo, tal vez hasta te impiden vivir en ciertos lugares.

En la actualidad el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presta apoyo a 53 países de todo el mundo para la inclusión y los derechos de las personas LGBTIQ+ y en AHF América Latina y el Caribe   proponemos un espacio de libertad libre de estigma y discriminación, donde encontraras información, amigues y métodos de prevención de VIH e ITS.

¿Existe la homofobia interiorizada?

La homofobia interiorizada ocurre cuando una persona es homofóbica y siente atracción por personas del mismo sexo, el conflicto provoca actitudes y creencias negativas en vez de aceptar sus propios deseos, vuelcan esas creencias negativas hacia sí mismas-

Entonces sienten la necesidad de “probar” que son heterosexuales hasta el estereotipo y discriminar a las personas que son abiertamente gay.

¿Qué es sacar del clóset?

Sacar del clóset es el acto de revelar la orientación sexual de otra persona sin su permiso. Si compartes información sobre la orientación sexual de otra persona en contra de sus deseos, puedes afectar su vida.

También puedes poner a esa persona en riesgo de discriminación y violencia. Si alguien comparte su orientación sexual contigo, recuerda que se trata de información muy personal y es un honor que hayan confiado en ti. Siempre preguntar si puedes compartir con otras personas.

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamó el 17 de mayo del 2004 el primer Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia, en conmemoración del día en que se eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 14 años antes.

El Día Internacional de la lucha contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia es la expresión de respeto de una sociedad, en la que se acepta la diversidad y se reconocen los derechos de las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género, creando un ambiente de respeto hacia las personas LGBTIQ+.

El Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia se conmemora cada 17 de mayo con el propósito de promover acciones para poner fin a los actos de discriminación, violencia y odio que siguen existiendo hacia las personas LGBTIQ+-

Y con el lema propuesto en 2021 para este día «Juntos: ¡resistiendo, apoyando, sanando!», realizaremos un llamado frente a la situación de particular vulnerabilidad que viven las personas LGBTIQ+ en el contexto de pandemia del COVID-19.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *