Desde y para la comunidad LGBTIQ+ la equidad es para todes

La NO discriminación es un derecho humano y fundamental, donde todes gozamos de equidad de protección y trato de la ley, por el hecho de ser personas

Se sabe y se comparte que la comunidad LGBTIQ+ enfrenta altos niveles de discriminación en sus entornos de vida, la lucha por el pleno reconocimiento y respeto de los derechos de la Comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans o Transgénero, Intersex, Queer y más, es permanente, y debe partir desde lo individual y contagiarse a la cada sigla para en unión formar un verdadero frente.

Si bien es cierto, existe discriminación desde lo familiar, donde 92 por ciento de los adolescentes LGBTIQ+ esconden su orientación sexual y/o identidad de género, enfrentando con ello barreras para descubrir libremente su potencial; esto en cifras de la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género, proyecto conjunto del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

La encuesta también arroja que en la escuela; tres de cada cuatro estudiantes LGBTIQ+ fueron víctimas de acoso verbal por su orientación sexual, las actitudes de rechazo en el espacio más importante para adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, descubrir intereses y aptitudes solo puede ocasionar daño y abandono de los estudios.

Luego, en México, seis de cada diez personas LGBTIQ+ consideran que su orientación sexual ha sido un obstáculo para acceder a un empleo no es sólo agrediendo sus derechos, sino provocando una ineficiencia económica, al desaprovechar grandes talentos.

La equidad es para todes

Así es que la discriminación la enfrentamos todes, sin embargo, es dramático cuando desde el centro de nuestra gran familia existen prejuicios y rechazo hacia otras comunidades, hay gente que no le gustan las nuevas etiquetas, más su creación es la muestra de que cada lucha es justa si se abandera la defensa de los derechos de una o muchas personas. 

No es ajeno toparnos con notas de bifobia hacia personas bisexuales, o lesbofobia y transfobia, desde otras etiquetas que conservan pensamientos antiguos y costumbres arraigadas respeto a otras sexualidades. Es claro que la discriminación es distinta respecto a cada grupo, más y desde cualquier punto de la diversidad si nos rechazamos entre nosotres nos alejaremos cada vez más de una equidad real.

Las etiquetas o las siglas de la comunidad van más lejos cuando nos decidimos a vincularnos entre afines, funcionan para potenciar iniciativas políticas y conquistar nuevos derechos.

Es por ello, que se precisa que ninguna persona sea discriminada por su identidad de género, orientación sexual y expresión de género; el derecho a la igualdad y no discriminación de la comunidad LGBTIQ+ es un derecho reconocido y protegido en el plano internacional, nacional y local y un principio internacional de carácter obligatorio, presente en todas las normas del Estado Mexicano. (1)

Por tanto, es obligación de todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, combatir las prácticas discriminatorias, así como eliminar de su legislación, leyes que atenten contra la dignidad de las personas y adecuar a sus normas otras medidas que garanticen la igualdad de todas las personas. (1)

  1. Fuente: Clínica de litigio estratégico transformaciones jurídicas, Universidad Veracruzana https://www.uv.mx/cletj/igualdad-y-no-discriminacion-de-la-comunidad-lgbti/

Conapred 

Londres 247, Juárez, Cuauhtémoc

Ciudad de México, CDMX 

55 5262 1490

http://www.conapred.org.mx/

CNDH

México Periférico Sur 3469, 

Magdalena Contreras, Ciudad de México

https://www.cndh.org.mx/

GLOSARIO:

Bifobia, es el rechazo, discriminación, invisibilización, burlas y otras formas de violencia basadas en prejuicios y estigmas hacia las personas bisexuales o que parecen serlo. Puede derivar en otras formas de violencia como los crímenes de odio por bifobia, aun cuando cabe acarar que ese hecho delictivo todavía no se encuentra legalmente tipificado.

Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales pág. 13

Lesbofobia, es el rechazo, discriminación, invisibilización, burlas y otras formas de violencia basadas en prejuicios, estereotipos y estigmas hacia las mujeres lesbianas o que son percibidas como tales, hacia sus identidades sexuales o hacia las prácticas sociales identificadas como lésbicas.

Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales pág. 25

Transfobia es el rechazo, discriminación, invisibilizarían, burlas, no reconocimiento de la identidad y/o expresión de género de la persona y otras formas de violencia basadas en prejuicios, estereotipos y estigmas hacia las personas con identidades, expresiones y experiencias trans, o que son percibidas como tales.

Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales pág. 34

Acércate a los servicios de AHF América Latina y el Caribe en tu país o lo más cercano posible, responderemos tus dudas VIH y otras ITS, ya sea por WhatsApp, teléfono o mensaje directo en redes sociales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *