Feminismo con sol y arcoiris

Lo ideal sería conseguir una movilización feminista LGBTIQ+ inclusiva e interseccional

Los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ avanzan a la par del activismo por la equidad de género, basta mirar que tristemente la violencia y el odio contra las personas trans aumentan día a día, y las personas trans y no binarias han sido objeto de ataques específicos por parte de actores que buscan revertir avances en materia de igualdad, ataques que las feministas conocen y teorizan punto a punto. 

Para enlazar más nuestro activismo hablamos con Marisol Reyes, a quien encuentras en Tiktok como @fresatanica, una de las favoritas en dicha red por plantear el tema del feminismo desde su muy particular enfoque construido de sus conocimientos en historia del arte.

Sol, se sitúa dentro del feminismo radical e inicia la charla detallando su forma de expresión como la lucha y a la vez teoría política, “que se va a diversificando por las muy particulares situaciones que viven las mujeres para llegar al común de que todas pasan por las mismas opresiones o discriminaciones.

La también historiadora, dejó claro que no busca la emancipación de la mujer, en cambio sí acabar con la opresión del patriarcado, es decir de ese sistema de organización político económico y social mediante el cual se prioriza a los hombres o varones solo por tener pene.

Al referirse al feminismo liberal, dijo que es la practica donde primero se rompe con la violencia y luego se teoriza. Surge en Francia cuando las mujeres querían ser incluidas como ciudadanas dentro de la Declaratoria de los Derechos Humanos del Hombre, ellas pelearon, salieron a las calles, sufrieron represión, encarcelamientos, las sufragistas abrieron la discusión sobre el tema de la sexualidad, el género y la política, punto histórico donde cohabitan LGBTIQ+ y feminismo.

Sin duda, las más vistosas por la pasión que demuestran en las calles son las hermanas del anarcofeminismo, quienes buscan por todos los medios ser reconocidas por el sistema, ellas atacan el problema de raíz y accionan para terminar con el patriarcado del Estado, el conocido “bloque negro” que abre espacios para todas, a veces a golpes o con fuego, siempre dejando huella en muros y pisos con la resignificación del espacio.

Así, desde los puntos abstractos hasta los más concretos, cada quien se acomoda en la lucha de acuerdo a sus necesidades, lo ideal sería conseguir una movilización feminista LGBTI inclusiva e interseccional como herramienta de análisis en todas las ramas feministas, “al final buscamos liberarnos de las opresiones, desde aquellas que surgen desde el color de piel, o por características físicas o económicas, quizá por la geopolítica, ningún activismo está mal, por el simple hecho de que todos reconocen que se sufren violencias”.

Nuestra tarea es deconstruirnos, de manera que podamos apoyarnos independientemente de la posición donde nos ubiquemos, para compartir el mensaje a nuestras propias comunidades, así hombres llevarán el mensaje de nuevas masculinidades a hombres, y cualquier letra del movimiento LGBTIQ+ lo hará sin prejuicios hacia su sigla.

Priorizando la preparación, la educación con la información exacta, con el ingrediente de empatía que debemos sentir por otrEs y su circunstancia, “yo lucho desde lo radical porque esto me duele, solo recomiendo actuar en convergencia porque todEs estamos del mismo lado de la opresión y el mismo sistema nos afecta”.

Teniendo siempre presente que la sororidad no se trata de que todas seamos amigas, es la formación real de redes de apoyo, donde nos reconozcamos sin comparaciones ni descalificativos, donde quien avanza a su ritmo y el respeto aporta más a las nuevas generaciones que se están formando desde el amor, la empatía, pero sobre todo desde la pasión por alcanzar sus derechos.

La única forma de lograr el cambio en el pensamiento de la gente es por medio de educación, sin duda se están logrando espacios importantes, por ejemplo, en  AHF América Latina y el Caribe   donde encontrarás respuesta a tus dudas su fuiste víctima de agresión sexual o si no te limitan tu derecho a exigir el uso de condón en alguna de tus relaciones sexuales.

¿Qué es el feminismo radical?

  • Con:

    Alex Reyes y Sol Reyes

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *