La genitalidad del mundo trans

Las letras “TTT” en las siglas LGBTTTIQ+ se refieren a las personas transgénero, transexuales y travestis. Trans, como la persona cuya identidad de género no coincide con la asignada al momento de nacer, y que hace una transición a otro u otros géneros alejándose del performativo donde las ideas y comportamientos le define como mujeres u hombres por la genitalidad. 

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans que cada 31 de marzo se conmemora para una vez más buscar el desarrollo integral, libre, autónomo y pleno de cada ser humano, y así promover respeto y garantías de los derechos de las personas transgénero. Se impone la urgencia de flexibilizar a la sociedad que esta obsesionada por perpetuar estereotipos de género, en este día hombres y mujeres trans suman sus voces para terminar con las barreras que se edifican a partir de los genitales.

Los TTT llamamos a la comunidad para expresarnos en contra de los discursos feministas radicales y del machismo que se vive incluso de forma más agresiva dentro del universo trans. Sucede que con frecuencia las mujeres trans enfrentan ataques porque no se les respeta como lo que expresan y sienten. Mientras los hombres trans tienen que esforzarse más y más por demostrar cada segundo que son eso “hombres”, marcando y perpetuando las conductas machistas y misóginas que no nos representan.

Cuando en cambio, podríamos formar parte de un movimiento incluyente, uno que luche en contra de la discriminación y violencia que se enfrenta en lo individual y como comunidad. Cierto es que los hombres trans sufren menos discriminación, ya que orgánicamente los tratamientos hormonales son más visibles y en su mayoría pasan como hombres cis, el problema aparece cuando sacan su INE o tienen que acudir al médico. 

A diferencia de las mujeres trans, reconocen que disfrutan de ciertos privilegios, como hombre tras se vive una aparente cisheterosexualidad, sin duda consecuencia de la sociedad patriarcal que otorga privilegios a los machos y como extensión a quienes se ven como ellos, por ello es importante acabar con los estereotipos que confunden y crear nuevas masculinidades dentro de la comunidad.

En cambio, a las mujeres trans les cuesta más trabajo pasar como mujeres cis, sufren violencia de mujeres feministas radicales, de hombres machistas, también de algunos hombres trans que las ven solo como las marimachas que ponen en peligro su débil hombría en construcción, donde una vez más los roles impuestos afectan.

Ya ni hablar de las formas de relacionarse afectiva o sexualmente, entonces surgen las etiquetas sobre la orientación sexual, cuando los genitales solo son importantes en materia de salud y cuidados, la aceptación y respeto incluye a todes, y siempre hay que abrir espacios a nuevas ideas ya sea dentro del activismo o en grupos de trabajo, creando lugares amigables donde se hablen de temas diversos, por ejemplo los espacios creados por en  AHF América Latina y el Caribe  donde el odio no este permitido por ninguna razón o teoría, ahí puedes encontrar orientación y apoyo.

Es importante entender que el ser trans es una manifestación más de la diversidad forman una parte esencial de las comunidades y culturas. Sin embargo, muchas personas trans sufren hostilidad, discriminación y un sin fin de violaciones a sus derechos humanos. Mostrar libremente la propia identidad, es algo que la mayoría de la gente da por sentado, pero en el caso de las personas trans puede ser muy peligroso ya que no toda la sociedad está informada.

GLOSARIO:

Transexual, se dice de las personas que se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género y al sexo opuestos a los que social y culturalmente se les asigna en función de su sexo de nacimiento, y que pueden optar por una intervención médica -hormonal, quirúrgica o ambas- para adecuar su apariencia física y corporal a su realidad psíquica, espiritual y social.

Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales pág. 33

Heteronormatividad, es la expectativa o estereotipo de que todas las personas son, o deben ser, heterosexuales, o de que esta condición es la única natural normal o aceptable, esto es que solamente la atracción erótica afectiva heterosexual y las personas heterosexuales, o que sean percibidas como tales, viven una sexualidad válida éticamente, o legitima, social y culturalmente.

Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales pág. 21

Hombres Trans

  • Con:

    Cyan, Miles-ra y Aletze Estrada

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *