La viruela del mono es una ITS

Con la información que tememos al momento avalada por los expertos en eso de la ciencia y la medicina, nos atrevemos a asegurar que la viruela del mono es una ITS, si la Organización Mundial de la Salud se atreve a declararla así daremos un paso adelante en su control preventivo al visibilizar las recomendaciones de al momento de nuestras prácticas sexuales.

Una vez más, no se trata de estigmatizar a los hombres gays, bisexuales o mujeres trans de nuestra comunidad, más los números indican que es ahí donde se encuentra el mayor número de casos en el mundo y, aunque también puede ser transmitida por contacto no sexual es necesaria una comunicación precisa de las medidas de prevención hacia los grupos de personas donde se están concentrando los casos

Tal vez nos veremos muy académicos, pero echemos un vistazo al estudio publicado en el New England Journal of Medicina (NEJM), donde se analizaron 528 casos diagnosticados de viruela símica, de ellos 517son homosexuales o bisexuales, 501 presentaba lesiones en la piel y 7 de cada 10 las presentaban en la zona anogenital. En el 90% de las muestras de semen analizadas, se encontró la presencia de ADN del virus.

Las evidencias son tan claras que tres de cada 10 participantes en el estudio presentaron otras infecciones de transmisión sexual (ITS) además de viruela del mono, y la mayoría fueron diagnosticados en clínicas para la detección de ITS y/o VIH.

Este virus se transmite de animal a ser humano y de humano a animal principalmente por contacto piel a piel, membranas mucosas, gotitas respiratorias de corto alcance y por materiales contaminados. Al momento no se ha demostrado la eficiencia del uso del condón ante la presencia de lesiones de viruela

Las erupciones, lesiones o ampollas no generan comezón, en ocasiones son muy dolorosas, se presenta fiebre, dolores musculares, inflamación de ganglios. La viruela símica no se puede auto diagnosticar, es necesaria una prueba específica o un diagnóstico clínico por parte de un especialista. Al confirmar su presencia es necesario aislarse entre tres y cuatro semanas, por el dolor algunos casos requieren hospitalización.

A pesar de las evidencias la OMS no ha requerido poner al padecimiento dentro de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y es claro el hecho de que se transmita por otras vías no obsta para que se considere una ITS, como sucede con la sífilis, herpes o el molusco que además del contacto sexual se adquiere por otras vías. 

Además de la declaratorio oficial como ITS, el incrementar las pruebas diagnósticas en México y Latinoamérica es fundamental y ya lo dijo Patricia Campos, jefa del Buró de América Latina y El Caribe de AIDS Healthcare Foundation “es urgente que los países en la región cuenten con guías para confirmación por diagnóstico clínico y que se cuenten en las estadísticas los casos que reúnen toda la sintomatología, aunque no tengan una prueba confirmatoria”. 

Mientras tanto, y en caso de presentar lesiones o pápulas en cualquier parte de tu cuerpo es importante aislarte, buscar atención médica, usar cubrebocas, separar utensilios y ropa de cama, y evitar el contacto con otras personas mientras recibe un diagnóstico. 

AHF ofrece servicios de diagnóstico de VIH e infecciones de transmisión sexual. En caso de que tengas dudas puedes contactar a algunas de nuestras sedes en América Latina y El Caribe, conoce aquí dónde tenemos presencia https://ahflatamycaribe.org/servicios-en-latinoamerica/ 

Texto con información de AHF LATAM & CARIBE

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *