El confundir la identidad de género con la orientación sexual es lo primero sucede al no tener suficiente información, como consecuencia no sabemos qué hacer frente a las primeras muestras de aquellos menores de edad que nacen con pene y manifiestan una identidad asociada al género femenino o nacen con vulva y su identidad se apega al género masculino. Si, hablamos de infancias trans.
Nuestro esfuerzo será por visibilizar los derechos de les niñes y adolescentes para que logren su libertad de identidad sexo-genérica, iniciamos por buscar una respuesta ante el ¿qué hacer cuando tomamos conciencia de que hay una niña con pene o un niño con vulva que no responden a los mandatos de la cisheteronormatividad?
Primero, tenemos que trabajar en nuestros prejuicios, con el qué dirán, con la información que no tenemos, cómo enfrentar los miedos para salir a lucharen busca del respeto que se merecen. Ya que a la fecha pareciera que las niñeces trans no tienen los mismos derechos que el resto de las personas.
Una vez que se logra el reconocimiento de la identidad de género de una persona menor de edad, se inicia el viaje por los diferentes espacios sociales, la familia, la escuela, el sistema de salud, para empezar, en México no existe la posibilidad de generar nuevos documentos de identidad si sus tutores no viajan a su lado, entonces, no solo viven con la incomodidad por su identidad, sino desde su nombre.
Para elles, la sutileza del lenguaje daña y peor aún pagan las consecuencias de su desobediencia a la norma con supuestas terapias correctivas o profesionales que patologizan su identidad, no son niñas que se sienten niños ni al revés, sino que son niñeces trans: niñas que nacieron con pene, varoncitos que nacieron con vulva.
Elles no son sujetos de estudio, los adultos en cambio sí, tenemos que enfrentar el compromiso de revisar nuestras propias infancias y darnos cuenta como no pudimos elegir ni nuestro nombre o a qué baño queríamos ir, eso es el modelo heteropatriarcal en el que crecimos.
Afortunadamente poco a poco se avanza en la discusión sobre el tema de las infancias trans y la necesidad de legislarlo, problema antes invisible y en donde se invalida el enojo y frustración que los menores que no se saben expresar ante la disforia de género, que se descalifica al simplemente asociarla con ansiedad, depresión o irritabilidad.
Es un tema frecuentemente censurado, les niñes no entienden lo que les sucede, carecen de información que los lleven a tomar decisiones saludables y menos dolorosas, desde enfrentar la crítica por la felicidad que les provoca vestirse o llevar el cabello como les guste, hasta llamarse de forma diferente a la que les asignaron, para ello existen sitios de orientación donde puedes encontrar especialistas, por ejemplo en AHF América Latina y el Caribe encontrarás apoyo y respuesta a tus dudas, también mucho sobre educación sexual.
A la par de los avances sociales y en materia de salud, es urgente que se logre la protección integral de los derechos de las personas trans y de género diverso, y todo quien enfrente la discriminación basada en la orientación sexual, identidad de género real o percibida y la diversidad corporal, que afronta a su derecho de existir como seres humanos
Actualmente existe una petición en Change.org para hacer presión sobre el tema, la Asociación por las Infancias Transgénero dirige este documento digital al Congreso de la CDMX para que descongele un dictamen aprobado en el que se protegen los derechos a las niñeces trans
GLOSARIO:
Cisnormatividad, es la expresión, creencia o estereotipo de que todas las personas son cisgénero, o de que esta condición es la única normal o aceptable; esto es, que aquellas personas que nacieron como macos de la especie humana -a quienes se les asignó el género masculino al nacer- siempre se identificarán y asumirán como hombres que nacieron como hembras de la especie humana -a quienes se les asignó el género femenino al nacer_ lo harán como mujeres.
Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales pág. 15 y 16
Derecho a la identidad de género, es aquel que deriva del reconocimiento al libre desarrollo de la personalidad. Considera la manera en que cada persona se asume a sí misma, de acuerdo con su vivencia personal del cuerpo, sus caracteres físicos, sus emociones y sentimientos, sus acciones y conforme a la cual se expresa de ese modo hacía el resto de las personas.
Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales pág. 16
