Reducción de riesgos en el uso de drogas

¿Usar o no usar drogas? …ante todo es posible reducir los riesgos

¿Usar o no usar drogas? es seguro que la pregunta se nos presentará o presentó en algún momento, algunos dicen, -no gracias-, más para los que dicen “si” vamos con uno de los temas más estigmatizados, un tabú por donde lo abordemos, aunque la verdad es que esta presente, existe y su origina dudas.

El Doctor Otto Tavera, experto en el asunto responde varias dudas para quienes tienen la intensión de usar sustancias, claro, para quienes son usuarios, con la idea de minimizar el riesgo en la salud, siempre basados en información fidedigna, sin estigma, neutral y científica.

Detalla que, por un lado, existen sustancias normalizadas como el alcohol o tabaco y por el otro toda la gama de drogas ilegales, el común entre ellas es que siempre existe un riesgo que para el usuario siempre será menor frete al potencial beneficio que encuentra en la búsqueda de alterar su conciencia o ánimo. 

También es cierto que el uso de sustancias ilegales está ligado a un mayor riesgo, por la falta de información certificada que explique: qué son exactamente, para qué usarlas, qué efectos deseados se esperarían y sobre todo cuáles son sus efectos secundarios, “ante la ausencia del detalle nos ponemos en ese riesgo en el que no nos quisimos poner” puntualizó Otto.

Si se logra compartir esta información científica, es decir verificada, se pasa entonces a decidir si el uso de drogas será por recreación o como hacían los sabios antepasados para un uso ceremonial tradicional o medicinal, donde iniciará la incertidumbre sobre lo que pueda suceder, es decir los efectos secundarios y cuando es momento de buscar una sala de urgencias médica.

En Google existe infinidad de páginas, siempre con terminación .org o de asociaciones civiles que pugnan por consumo responsable; algunas de ellas recomiendan que nunca se debe consumir en el anonimato, alguien de confianza debe acompañarte en el lugar o a distancia, esta persona debe saber qué vas a consumir y por cuanto tiempo, entre otros datos importantes que van desde que tus alergias o tipo de sangre, alguien que llame a emergencias ante las primeras señales de alarma.

En los más jóvenes, debemos trabajar donde nace la idea que es obligado “vivir el momento” porque si no se hace, nunca más se repetirá, y “eso no es cierto, hay un montón de momentos, con más edad, con mayor solidez emocional y económica para pasártela mejor, con menos preocupaciones, cuando lo harás más consciente, hay que esperar que el cuerpo procese todo de la mejor manera”.

Los menores a 25 años resultan más vulnerables frente al uso de sustancias ya que a esa edad el cerebro humano aún no termina su desarrollo físico, neurológico, además, muchas drogas abren entendimientos mentales emocionales para los que no están preparados.

El uso de drogas o sustancias no es ni bueno, ni malo, pero todo tiene su tiempo y consecuencias, ahora que el uso y abuso de drogas a edades tempranas puede ser muchísimo más severa por la falta de madurez, pero vaya, a toda edad el límite entre el uso y abuso es cuando siempre puedes contar de tu consumo en algunos contextos, y con frecuencia decir “no porque mañana voy a trabajar o a la escuela”.

Cuando existe una afección de la funcionalidad de la persona podremos hablar de un abuso, el hecho de llegar cansado a trabajar o no rendir lo suficiente porque te fuiste de farra, ¡aguas!  porque si es un comportamiento normalizado y tipificado, ahí hay un foco rojo, así sean dos cubas, un tequila, una fumada, lo que es sea, y si te preguntas si tienes un problema lo más probable es que si lo tienes.

En el momento que tu consumo lo haces parte de tu existencia, trabajas empericado, todo el tiempo estas pacheco o encristalado, cuando le damos entrada a las sustancias para que nos acompañen en diario acontecer en ese momento creamos la tormenta perfecta.

Su uso implica un propósito, sustancias milenarias como el cannabis se consumía para ciertas cosas, las naciones originarias se auxilian del peyote o ayahuasca para rituales, la experiencia se dosifica para disfrutarla, para aprovechar todo lo bueno que te pueda provocarte en situaciones especiales

Y es claro que de ninguna manera queremos introducir a nadie al mundo de las drogas, es claro que creemos en la información documentada para la eliminación de riesgo y estigma en el de drogas.

GLOSARIO:

Se conoce como reducción de daños al conjunto de políticas, programas y utilizarán a minimizar las consecuencias adversas que el consumo de drogas legales o ilegales ocasiona sobre la salud del individuo o la sociedad. La reducción de daños se opone a los perjuicios infligidos a personas consumidoras de drogas en nombre del control y la prevención del consumo de drogas, y promueve manifestaciones que respetan y protegen los derechos humanos de este colectivo.

Gaceta Sanitaria Volumen 30, Suplemento 1 , noviembre de 2016 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911116300838#:~:text=Se%20conoce%20como%20reducci%C3%B3n%20de,del%20individuo%20o%20a%20la%20sociedad

Acércate a los servicios de AHF América Latina y el Caribe en tu país o lo más cercano posible, responderemos tus dudas VIH y otras ITS, ya sea por WhatsApp, teléfono o mensaje directo en redes sociales.

Drogas: Uso y abuso

  • Con:

    Alex Reyes y Dr. Otto Tavera

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *