Llegamos a Guadalajara con la maleta llena de ideas y todo el deseo de tocar a nuestra tribu. Logramos realizar la charla presencial Punto Sero sobre “Salud Mental en la comunidad LGBTIQ+” todo gracias al apoyo de AHF México (AIDS Healtcare Fundation) e Impulse Group en Guadalajara y Vallarta.
El lugar recién remodelado poco a poco fue ocupado por amigues, aliados todos en la inquietud por saber más. Las luces se encendieron para el discurso de apertura de Alex Reyes director de Impulse Group en Latinoamérica y líder de Punto Sero:
“Estamos aquí con la idea de reunir personas de la comunidad para tener charlas sinceras directas y honestas a cerca de abuso de sustancias, diversidad sexual y salud mental como es el caso de hoy, agradecemos que nos reciban en Guadalajara para realizar este panel”.
En seguida el maestro Guillermo Vázquez Infante, director del Instituto de Atención en Salud Mental, Neurociencias & Psicoterapia aseguro que nosotres “la comunidad somos hijes del feminismo y habría que aprenderles mucho a ellas de su lucha insistir y resistir chiques y la palabra correcta es incomodidad como motor del movimiento”.
Y más “lo que más nos mueve es la incomodidad es parte de la esencia humana y halando de salud mental, ante cualquier tristeza, ansiedad, depresión el reto es pensar que podemos solos, que no somos merecedores de ayuda o atención y quedarnos callados porque no es necesario expresar lo que sentimos”, detalló Memo.
Para Raquel Martínez, activista española por los derechos de las personas trans hablar de salud mental es sentirse bien consigo misma y aunque en ocasiones es difícil, querer estar bien siempre y buscar las herramientas para conseguirlo “por ejemplo al momento de enfrentar los comentarios negativos en redes sociales, cuando lo más doloroso es que provienen de hombres gays”, querer estar bien es que te ronde en la cabeza ese comentario pero que al final lo desheches porque es problema de la otra persona.
Al respecto continuó el Tiktoker Soy solo César quien recomendó aprender a pedir ayuda, desde la pequeña molestia hasta las grandes depresiones si no se atienden pueden agravar y para eso están los profesionales, cierto que en algunos casos puede ser costoso, pero investigando pueden encontrar organizaciones o movimientos como FREE2BE @WeAreFree2Be o AHF Latam & Caribe que por cierto tiene wellness en Guadalajara.
Sobre FREE2BE el moderador de la charla Punto Sero, Jorge Andrés Salamanca Gutiérrez ya que “sabemos que ser parte de la comunidad LGBTIQ+ aumenta el riesgo de padecer problemas emocionales, por ello creamos la propuesta que nace de la necesidad de ayudar a quien requiera atención psicológica de manera gratuita y confidencial.
Para encontrar un especialista en materia de salud mental, Andrés recomendó tres características, uno que estén certificados, dos que manejen protocolos basados en evidencias, cognitivo, conductual sistémico y analíticos, y tres que posean modelos actuales de conocimiento social.
La charla Punto Sero concluyo con preguntas y aportaciones de los asistentes, por ejemplo, la idea de incluir el tema de salud mental como materia de educación en niveles básicos. Abriendo con ello la urgencia de más platicas de este tipo que sensibilicen a las autoridades y motiven a generar soluciones.
Al final los panelistas coincidieron que la salud mental es todo aquello que nos permite estar bien frente a todas las circunstancias de la vida y no solo como ausencia de enfermedad sino como el medio que nos permite mantener y generar relaciones medianamente sanas, con nosotres y los demás.
