Se cocinó un logro personal que reconocemos

Por Ro Banda @therobanda

Comunicadore, activista en pro de los DDHH y personas con VIH, y cofundador de La Tribu Ac

El domingo 18 de diciembre se realizó la transmisión de la final en su segunda edición de Master Chef Celebrity México, producida por TV Azteca, ahora con una visión incluyente, casteando celebridades de diversos géneros, razas, corporalidades, edades, identidades y sexoafectividades.

Entre conductorxs, actorxs, cantantes, comediantes y creadorxs de contenido, esta temporada sin duda marcará un precedente en su género y tipo de programas, no sólo por el formato sino por el storyline que dieron con la elección de sus concursantes.

Prueba de ello es Ricardo Peralta mejor conocido como “Pepe” por el videoblog de YouTube ‘Pepe y Teo’; quien resultó el ganador del concurso por encima de la actriz y cantante Lorena Herrera y el crítico de música Arturo López Gavito.

Este logro causó una reacción de orgullo dentro de la comunidad LGBTIQ+ que abraza a Ricardo, pero también lo vitorea como representante de esta; basta recordar que estuvo envuelto en un escándalo a mediados del 2021 y fue cancelado hasta hace aún unos días ante una denuncia hecha por otro influencer por supuesto acoso.

Es decir, hasta antes del domingo por la noche, hablar de Ricardo dentro de la comunidad era un terreno pantanoso, lo que llevó a él y su equipo a moverse con inteligencia, pues a pesar de salir por patas de un nicho que lo tenía cancelado resultó llegar a otro al que viene con frescura y temple.

Le cayó bien llegar por coincidencia y consecuencia a los programas de comedia como LOL o Supertitlan, desde el terreno del teatro de la mano de Oscar Carnicero y La Teatrería y más recientemente como invitado especial en Mentiras, hasta llegar a la plataforma que hoy lo catapultará como una estrella LGBTIQ+ dentro de los lugares de TV abierta donde algunas palabras eran prohibidas.

Entrar y ganar #MasterChefCelebritymx es un mérito propio de Ricardo; si bien suma a la representación de nuestra comunidad, también abre el tema al mundo después de la cancelación.

Y es que, ver a Ricardo ahí ganando un lugar como el que a partir de ahora tendrá a nivel nacional, emociona y nos invita a creer que vamos consiguiendo lugares. Pero no hay que olvidar que eso es su propio logro y no se lo debe a nadie, ni tampoco tiene una responsabilidad a nombre de las poblaciones LGBTIQ+, aunque sabemos que seguramente lo hará desde su trinchera.

Aquí lo importante es lo mucho que vale la pena que Ricardo, y otros Ricardos del mundo tengan lugares como los que él mismo se ha ganado y a donde se ha sabido dirigir. Y es que, según sus palabras: “no hay muchos espacios para personas como yo: hombre moreno, gay, bastante afeminado”. Y es ahí, desde donde la comunidad lo abraza después de todo y con todo lo que pasó.

Pero, aunque la representación sea importante, no solo a las orientaciones y las expresiones sin tener que ser patiño de nadie, es básico capitalizar las oportunidades en la comunidad ante la discriminación y estigma, es algo que se vive constantemente; lo hemos visto con la misma Carmen Campuzano quien también participó en el mismo reality, o con Karla y todas las malas notas durante y después de su transición.

Aquí la pregunta es, ¿la comunidad realmente abraza a Ricardo porque hemos aprendido que el tiempo es aliado y a veces la cancelación puede venir también con la reintegración, o todo es porque ganó un reality show?

Sea como fuere, Ricardo ha ganado la batalla, la de Masterchef y la de las redes; lo tenemos de vuelta, felicitarlo ya no es motivo de bronca, y eso diría el maestro en imagen pública Álvaro Gordoa, no hay mejor forma de limpiar la imagen que el trabajo mismo.

Pero este episodio no solo da para hablar de la visibilidad sino también del buen trabajo que hizo la producción del reality de la mano de Fercho Nola y Alfredo Ballesteros entregando un programa verdaderamente inclusivo poniendo por delante algo que muchxs tendrán que aprenderles y que seguramente varios replicarán.

Si necesitas información sobre temas de visibilidad e inclusión LGBTIQ+ en  AHF América Latina y el Caribe  puedes encontrar material útil y herramientas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *