¿Sabías que el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno federal entre otros funcionarios de alto nivel recomendaron el uso de las vacunas mpox como medida de contención de la enfermedad, esto mediante un estudio científico publicado en la prestigiosa revista The Lancet?
Sin embargo, rechazan su uso con mensajes incongruentes, situación que coloca a México entre los diez países con el mayor número de casos acumulados desde el inicio del presente brote; además, es el país con el mayor número de nuevos casos en el 2023, actualmente están confirmados 51 activos mpox en los últimos 14 días según el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
Por eso y más decidimos reunirnos en México, activistas y expertos de Estados Unidos, Brasil y Perú, para discutir, planear y lanzarnos a la acción a partir del Primer Simposio Regional sobre Viruela Símica #MpoxMX2023, ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? el sábado 11 de marzo en las instalaciones de la Clínica Especializada Condesa.
Juntos exigiremos que los funcionarios de la Secretaría de Salud de México (SSA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), autoricen el uso de las vacunas contra la viruela símica (mpox) en el país.
En el brote de mpox afecta desproporcionadamente a hombres gay y bisexuales, y de manera grave a aquellos con VIH en estadíos avanzados. incluyendo casos que terminaron en muerte. Y para hacer frente a esta emergencia sanitaria, la OMS y los Centros para el Control de Enfermedades han recomendado el uso de la vacuna para personas con mayor riesgo de exposición; además, la Agencia Europea de Medicamentos y la FDA de Estados Unidos, también han autorizado el uso de la vacuna.
Curiosamente el uso de las vacunas mpox también fue recomendado por funcionarios de la Secretaría de Salud de México como medida de contención de la enfermedad en un estudio que publicaron la prestigiosa revista The Lancet, estos funcionarios en su calidad de autores, señalaron correctamente que las medidas de contención deben, siempre que estén disponibles, incluir vacunas dirigidas a grupos de mayor riesgo. Entre los autores de este estudio, se encuentra el máximo responsable de la toma de decisiones en salud pública en México: el Dr. Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud.
“A pesar de que mpox fue declarada Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en julio de 2022, la vacuna recomendada por la OMS para prevenir infecciones aún no está autorizada para su uso en México”. Dijo el Dr. Jorge Saavedra, Director Ejecutivo del Instituto AHF de Salud Pública Global, y uno de los autores de la carta replica publicada en The Lancet Regional Health Americas. El Dr. Saavedra agregó: “Extrañamente, México es el único país del top 10 con más casos acumulados de mpox, que no ha autorizado la vacuna, como lo han hecho los otros top 9: EE. UU., Brasil, España, Reino Unido, Colombia, Alemania, Francia, Perú y Canadá”
Después de muchos intentos frustrados de convencer a los funcionarios de la Secretaría de Salud de seguir la ciencia y aprobar el uso de las vacunas mpox en México, los activistas y profesionales de la salud pública Alain Pinzón de VIHve Libre y el Doctor. Ricardo Baruch decidieron escribir una réplica a The Lancet para resaltar la contradicción y expresar su preocupación.
La carta fue aceptada y finalmente publicada por la misma revista en su sección de correspondencia bajo el título “Se necesitan vacunas MPOX en México”, el día 6 de marzo de 2023. Los autores de la carta resaltan la discrepancia entre palabras y acciones, así como que, a la fecha, las vacunas mpox aún no están autorizadas para uso de cualquier persona en grave riesgo en el país y tampoco se han comprado desde el sector público.
Mpox es una enfermedad viral que hasta el año pasado rara vez se veía fuera de África, pero que desde entonces ha afectado a más de 86000 personas en más de 110 países y territorios. Entre los países más impactados por la enfermedad se encuentra México, que en repetidas ocasiones se ha ubicado entre los diez primeros países no solo con mayor número de casos acumulados de mpox desde el inicio del presente brote, sino con mayor número de nuevos casos en el 2023.
Es por eso que a partir de las 8:45 am de este próximo sábado 11 de marzo estaremos en la presentación dentro del Comité Organizador en compañía de la Doctora Andrea González, Directora de la Clínica Especializada Condesa, el Diputado Temístocles Villanueva, el Doctor Jean-Marc Gabastou de la OPS y el Doctor Jorge Saavedra del Instituto AHF de Salud Pública Global.
