Un llamado para incluir a la mujer dentro de los grupos de atención prioritaria en materia de VIH
Con todo el cuidado para no caer en estereotipos de género que promuevan conductas desiguales entre los sexos, eso sí, con la intención de generar cambios en beneficio de todes nos preguntamos, ¿Por qué no existe una campaña de prevención, detección y atención VIH dirigida a mujeres?
La atención se ha concentrado en grupos vulnerables, es decir, hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans, trabajadores sexuales, usuarios de drogas inyectadas, poblaciones clave donde las mujeres en relaciones estables quedan excluidas a excepción de las embarazadas, cierto es que se han hecho esfuerzos para reducir la transmisión vertical del VIH.
Se trata de conservar el trabajo y los esfuerzos en materia de prevención y atención oportuna en grupos vulnerables, pero repensar los modelos para llegar a poblaciones invisibilizadas como las mujeres que viven en pareja y mujeres adultas mayores quienes aparentemente no tienen vida sexual y también quedan fuera.
La perspectiva de género pone de manifiesto que la conducta sexual de cada individuo y la de su pareja o parejas sexuales impacta en la salud, demuestra que sólo es posible controlar este impacto si quienes participan de una relación sexual cuentan con el mismo poder para negociar los intercambios que se mantienen y las medidas para prevenir una infección por VIH o alguna otra ITS.
Actualmente los diagnósticos tardíos prevalecen en 40 por ciento, y esto se podría agravar frente a la pandemia, los prestadores de servicios de salud tendrían que renovar sus ideas y prejuicio alrededor del trabajo sexual y reproductivo, ampliando sus servicios de cobertura a mujeres y considerándolas en riesgo aun si viven con su pareja estable.
Por qué no existen programas para mujeres desde lo mundial, ni lo nacional, menos en lo estatal, descartando la atención en transmisión vertical, permanece la duda, y ante ello toca seguir luchando por nuestras mujeres olvidadas porque no se consideran dentro de las poblaciones vulnerable.
Y desde el principio contemplar a las que viven en comunidades distantes quienes están habituadas a enterrar a sus parejas sin diagnóstico, y mucho tiempo después tal vez detectar su estado de sida, o embarazadas con VIH, es más, todavía es común que muchas mujeres indígenas renuncian a su tratamiento para dejárselo a los maridos, en calidad de sentirse devaluadas.
También hay que tener presente que la violencia se incrementa cuando toca el VIH a la mujer, virus transmitido por sus maridos y victimarios. En fin, hay mucho trabajo por hacer porque esa violencia no se denuncia. Además, hay un discurso de mucha victimización hacía, para y por las mujeres que les impide asumirse como actoras sociales y empoderarse.
Desde el estudio epidemiológico, la experiencia del médico familiar, lo social, en lo gubernamental, es tema urgente la aplicación de programas estratégicos de prevención y atención enfocados en la mujer como sujeto como unidad y el impacto que tiene en su vida diaria no como madre, ni esposa, ni hija sino como una persona que tiene el derecho de ser.
GLOSARIO:
Sexualidad humana es un aspecto central del ser humano presente a lo largo de la vida y comprende el sexo, las identidades y los papeles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se vive y expresa en pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas y roles, así como en relaciones interpersonales. Si bien la sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no todas ellas se viven o expresan siempre. La sexualidad está influenciada por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, legales, históricos, religiosos y espirituales.
Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales pág. 32
Acércate a los servicios de AHF América Latina y el Caribe en tu país o lo más cercano posible, responderemos tus dudas VIH y otras ITS, ya sea por WhatsApp, teléfono o mensaje directo en redes sociales.
