"Es Personal" Podcast por Punto Sero

Primer centro gratuito para ITS en Panamá

Picture of Paty Retana
Paty Retana
Panamá inaugura centro gratuito para pruebas de ITS

El 12 de diciembre de 2024, Panamá dio un paso importante en la lucha contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) con la inauguración de su primer centro gratuito destinado a la detección y tratamiento de estas infecciones. 

El proyecto es una iniciativa conjunta entre la AIDS Healthcare Foundation (AHF-Panamá) y el Ministerio de Salud (MINSA) del país, y tiene como objetivo mejorar el acceso a servicios de salud sexual integral y libre de estigmas para toda la población, independientemente de su identidad de género, orientación sexual, estatus migratorio o capacidad económica.

Te puede interesar leer: AHF celebra 2 millones de vidas salvadas

El centro está ubicado en el PH Business Point, en el corregimiento de Bella Vista, un área central de la Ciudad de Panamá. Su horario de atención será de lunes a viernes, de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. y estará abierto a toda la población sin importar su nacionalidad o situación socioeconómica. En este espacio, se ofrecerán pruebas rápidas de VIH, junto con diagnósticos y tratamientos gratuitos para una amplia gama de ITS, incluyendo sífilis, gonorrea y clamidia, entre otras.

“Este centro es un modelo de atención integral en salud sexual, donde no solo se ofrecen diagnósticos gratuitos, sino también consejería especializada, distribución de condones y lubricantes, y la posibilidad de ser referidos a clínicas antirretrovirales para el tratamiento continuo,” explicó Natasha Dormoi, Gerente de Programa de AHF Panamá.

Un espacio seguro y accesible

Este centro se convierte en un referente para la salud sexual en Panamá, ya que proporciona un ambiente libre de prejuicios y estigmas, promoviendo un espacio donde las personas se sientan cómodas y seguras al buscar atención. Esta iniciativa responde a la creciente preocupación sobre la prevalencia de las ITS en el país, con un enfoque especial en los grupos más jóvenes, quienes son más vulnerables a estas infecciones.

Según datos del MINSA, Panamá registra alrededor de 15,000 nuevos casos de ITS cada año, con una alta incidencia entre jóvenes de 15 a 24 años. En 2024, se reportaron 1,536 nuevos diagnósticos de VIH, de los cuales 1,240 corresponden a VIH y 296 son casos avanzados de sida. Estos números subrayan la urgencia de contar con espacios de atención gratuitos y accesibles que no solo detecten estas infecciones, sino que también ofrezcan tratamiento oportuno para evitar que se conviertan en condiciones graves.

Expansión y visión a futuro

El centro, que ya está brindando sus servicios, también tiene como objetivo expandirse en otras regiones del país en el futuro cercano, para cubrir áreas rurales y comunidades más alejadas de la capital, donde el acceso a servicios de salud es más limitado. Este esfuerzo forma parte de la misión de AHF Latinoamérica y el Caribe de garantizar que todas las personas, sin importar su condición o contexto, tengan acceso a cuidados de salud sexual y reproductiva de calidad.

Un llamado a la prevención y educación

Este centro también se orienta a la prevención de las ITS, con un énfasis en la educación y el empoderamiento de las personas sobre su salud sexual. A través de actividades educativas y de sensibilización, se busca reducir la propagación de infecciones y aumentar la conciencia sobre prácticas sexuales seguras, como el uso de preservativos y la importancia de las pruebas regulares.

Este tipo de iniciativas son fundamentales para abordar las desigualdades en salud sexual y garantizar que toda la población, especialmente aquellos y aquellas en situaciones vulnerables, tengan la oportunidad de recibir atención médica y educación en salud sexual.

Contactos y ubicación

El centro está ubicado en el PH Business Point, corregimiento de Bella Vista, Ciudad de Panamá. Los interesados pueden contactar para consultas o agendar citas a través del número de teléfono y WhatsApp 6767-7427.

A través de este centro, Panamá da un paso significativo en la mejora de la salud pública, ofreciendo un servicio integral que aborda no solo la atención médica, sino también la prevención, la educación y la promoción del respeto y la dignidad de todas las personas.