Cada 31M, el mundo alza la voz para hacer visibles a las personas trans, no binarias y de género no conforme en una fecha que, lejos de ser una celebración superficial, se ha convertido en una trinchera para exigir derechos, visibilidad y dignidad. Es el Día Internacional de la Visibilidad Trans y en Punto Sero impulsado por AHF Latinoamérica y el Caribe, lo sabemos bien: hablar de diversidad es una cuestión de justicia.
Ser visibles para existir: el derecho a ser trans en América Latina
En un continente como América Latina, donde aún persisten estigmas, violencias y tabúes, ser visible siendo trans no es sólo un acto de valentía, es una necesidad urgente. Y sí, todavía hay que aclarar conceptos, porque la confusión y los prejuicios siguen costando vidas.
¿Quiénes son las personas trans?
“Trans” es un término paraguas que engloba a personas cuya identidad o expresión de género no coinciden con el sexo que se les asignó al nacer. Bajo esta categoría se incluyen personas trans, transexuales, travestis, no binarias, agénero, género fluido y muchas más expresiones que no encajan en el sistema binario. Ser trans no tiene nada que ver con la orientación sexual. Punto.
Ser trans en América Latina: ¿Qué tan grave es la discriminación?
Muy grave. México, Brasil y Estados Unidos encabezan la lista de países con más asesinatos de personas trans. El odio mata, y muchas veces lo hace con saña, en silencio y con impunidad. Según el Observatorio de Personas Trans Asesinadas, entre octubre de 2022 y septiembre de 2023 se registraron 320 asesinatos en todo el mundo. Pero los datos apenas rascan la superficie.
La violencia se siente también en lo cotidiano: el 69% de personas LGBTIQA+ en Europa reportaron haber sufrido acoso basado en su identidad en el último año, y el 30% de las personas trans dijeron haber sido discriminadas en sus trabajos o en procesos de selección. Las cifras no son mejores en América Latina, donde el acceso al reconocimiento legal de género aún depende del país… y muchas veces, del bolsillo.
Ser trans también es un derecho humano
Desde Punto Sero hemos buscado derribar mitos y acercar realidades. Con una narrativa cercana, sin filtros y con mucho corazón, ha logrado poner sobre la mesa temas que los medios tradicionales siguen ignorando o abordando desde la ignorancia.
Te puede informar, así que a leerlo: Así combates el estigma del VIH ¡Basta de prejuicios!
¿Por qué ser visibles?
Porque lo que no se nombra, no existe. Y porque lo que se invisibiliza, se niega. La visibilidad no es solo poner una bandera en marzo, es garantizar el acceso a la salud, a la educación, al trabajo, a la justicia y al respeto sin condiciones.
En este 31 de marzo, es urgente decirlo con todas sus letras: las personas trans existen, resisten y merecen vivir plenamente, sin miedo y con orgullo.
Síguenos en redes sociales:
📸 @2puntosero | 🐦 @2puntosero | 📘 PuntoSeroLatam en Facebook | 🎵 TikTok: @puntoseroespersonal