"Es Personal" Podcast por Punto Sero

Paty Retana

 Amor eterno es vivir nuestros duelos | E8

Nadie está verdaderamente preparado para despedir a alguien a el amor eterno. La muerte, por más natural que sea, llega como un golpe que sacude todas las certezas, todos los planes, todos los días “normales”. En el episodio número 8 de Es Personal, titulado Amor eterno, Mario Bustamante conversa con Valeria Vera y Alex Reyes sobre lo que implica vivir un duelo profundo: desde lo cotidiano hasta lo espiritual, desde lo privado hasta lo colectivo.

Duelo no lineal: no hay recetas para sanar

Alex confiesa que, aunque pensó que estaría listo para la muerte de su padre, la experiencia real fue completamente distinta a lo imaginado. “No hay forma correcta de sentir”, dice. Y es verdad: el duelo no se mide por tiempos ni por etapas fijas, aunque muchas veces queramos encerrarlo en una fórmula para “superarlo”.

Valeria, por su parte, habla desde la experiencia de perder a su madre de forma repentina. “Le di las buenas noches… y no despertó”. En su caso, la ausencia llegó como una ola inesperada, que arrasó sin aviso. Pero lejos de quedarse en el dolor, Valeria convirtió esa pérdida en una brújula. “Mi mamá murió, y eso me enseñó a vivir”.

Entre la incomprensión social y el silencio que duele en el amor eterno

Una de las cosas más fuertes que comparten es la soledad que muchas veces viene con el duelo. Ese silencio incómodo que surge cuando la gente no sabe qué decir o, peor aún, cuando dice cosas como “ya supéralo” o “el tiempo lo cura todo”.

Mario lo resume así: “Estamos acostumbrados a no hablar de la muerte. Aunque especialmente en México, la celebramos, no la conversamos”. Este episodio, sin embargo, es todo lo contrario: una conversación honesta, íntima y reparadora.

Te puede interesar: Hablemos sin pena del pene y tabúes | E7

El cuerpo, la memoria, el ritual

En la voz de Valeria escuchamos también un acto poderoso: hablar con su madre antes de morir sobre cómo quería que fuera su despedida. Un ejercicio que puede parecer incómodo, pero que —según cuenta— le regaló paz. “Pregunten, pregunten en vida. ¿Qué quieren que pase cuando mueran?”, aconseja.

Porque el duelo también se transita a través de los rituales: desde guardar una carta hasta escribir una canción, pasando por plantar un árbol o simplemente hablarles en voz alta.

Amar después de la muerte

Es Personal se ha consolidado como un podcast que habla sin filtros de lo que muchas veces no se dice en voz alta. En este episodio, el duelo no se trata como una tragedia silenciosa, sino como una experiencia vital. Valeria y Alex coinciden en que el dolor, cuando se acepta, puede convertirse en un motor de cambio. Porque cuando entendemos que no se trata de olvidar, sino de integrar, entonces la pérdida se convierte en memoria, y el amor en legado.

Este episodio es un abrazo para quienes han perdido. Para quienes aún no saben cómo hablar del tema. Para quienes necesitan llorar con alguien o simplemente escuchar y sentirse menos soles.

La invitación

Con el respaldo de AHF Latinoamérica y el Caribe, que cree firmemente en acercar las voces de la comunidad al mundo, te invitamos a conectarte con este episodio de Es Personal. Porque el duelo también es salud emocional, y hablar de la muerte es, muchas veces, un acto de amor profundo hacia la vida.

Recuerden que  AHF Latinoamérica y el Caribe, es la organización que además ofrece servicios gratuitos de diagnóstico y tratamiento para Infecciones de Transmisión Sexual en ahflatamycaribe.org— no solo abre un espacio para hablar de la muerte, sino que pone el foco en el amor que permanece. Porque sí, el dolor duele, pero también transforma.

Un llamado a hablar (y amar) más

Desde la tanatología hasta la espiritualidad, desde la experiencia propia hasta la escucha empática, este episodio no ofrece fórmulas mágicas. Pero sí nos deja una certeza: el amor no muere, aunque la gente sí. Y muchas veces, lo único que podemos hacer es hablarlo. Reírlo. Recordarlo. Y agradecer el amor eterno.

Porque, como dice Valeria: “Todos los días nos morimos un poquito”. Y quizás por eso, también deberíamos vivir con más ternura.

🎧 Escúchalo en Spotify, RSS.com y míralo en nuestro canal de YouTube. También puedes leer más en puntosero.org
📌 Síguenos en redes:
Instagram / YouTube / X → @2puntosero
Facebook → PuntoSeroLatam
TikTok → @puntoseroespersonal