En este punto, lo único seguro es que el amor tiene tantas formas como personas en el mundo. Y si le sumamos que en la comunidad LGBTIQA+, los vínculos afectivos han sido históricamente encasillados, invisibilizados o mal interpretados, pues se le agrega un toque mucho más diverso.
En este contexto arrancamos con el primer episodio, titulado “El amor según Juan”, justo el 14 de febrero, en este espacio seguro nos invitaron a reflexionar sobre las distintas maneras de amar y conectar emocionalmente, guiados por el médico sexólogo Juan Antonio Rodríguez @elsexosegunjuan y nuestro mostro Viktor Martínez.
El amor: instinto, construcción y revolución
Durante la conversación, Juan nos lleva por un recorrido sobre la importancia del amor como pilar fundamental de la sexualidad humana. Desde su formación como sexólogo, destaca cómo los vínculos afectivos se estudian dentro del modelo holístico de la sexualidad, el cual integra aspectos como el cuerpo, el erotismo, el género y la reproducción.
Pero, más allá de la teoría, lo interesante es cómo estas ideas se traducen en la vida cotidiana. En la charla, se cuestiona si el amor es un instinto humano o una construcción social. Juan explica que la capacidad de amar es innata, pero la forma en que aprendemos a expresar el amor está influenciada por la cultura, la religión y el entorno familiar.
Uno de los puntos clave del episodio es el impacto de la heteronormatividad en las experiencias amorosas de la comunidad LGBTIQA+. Y es que para muchas personas, el amor está condicionado por la validación externa, lo que ha generado procesos de autoaceptación complejos. “A la comunidad LGBT+ nunca le van a decir ‘qué padre que te guste este niño siendo un niño'”, reflexiona Juan, poniendo en evidencia la falta de representación positiva en la infancia y juventud.
Amistades, poliamor y nuevas formas de amar
El episodio también profundiza en las diversas formas de amar más allá de las relaciones monógamas y normativas. La amistad surge como una de las manifestaciones más puras del amor, especialmente en la comunidad LGBTIQA+, donde el concepto de “familia elegida” cobra gran relevancia. “Es un amor que eliges, que no es exclusivo y que es diverso”, comenta Juan.
Por otro lado, se abordan temas como el poliamor y las relaciones no convencionales, desafiando la idea del amor romántico tradicional. Se destaca cómo las nuevas generaciones están cuestionando estructuras impuestas y explorando modelos afectivos basados en el respeto, la comunicación y el consentimiento.
El sexólogo también hace una diferenciación crucial entre el amor y el erotismo. “La cultura de la ‘putería’ es erotismo puro, no amor”, aclara, subrayando cómo el deseo puede existir sin un vínculo afectivo profundo y cómo cada persona vive estas experiencias de manera única.
Te puede interesar: Descubre que “El amor es personal”
Una conversación sin etiquetas, porque “Es Personal”
Lo que hace especial a “Es Personal” es su capacidad de generar diálogos reales, sin juicios ni etiquetas. En este primer episodio de la nueva temporada, la charla fluye entre experiencias personales, reflexiones filosóficas y debates sobre cómo la sociedad moldea nuestra forma de amar.
AHF–Aids Healthcare Foundation impulsa este espacio porque cree en la importancia de acercar las voces de la comunidad al mundo, visibilizando sus historias y luchas.
Síguenos cada viernes a las 8 PM (hora de México) en Spotify y RSS.com y sé parte de esta conversación sobre el amor en todas sus formas. Además, puedes encontrarnos en redes sociales como @2puntosero en Instagram, YouTube y X, PuntoSeroLatam en Facebook y en TikTok como @puntoseroespersonal.
Porque el amor, como la vida, es personal, siguenos en Youtube