"Es Personal" Podcast por Punto Sero

Paty Retana

Bisexual y en familia | Es Personal E6

Cuando soy bisexual y formo una familia: una historia de amor, identidad y redescubrimiento

En el sexto episodio de Es Personal, Alex nos lleva a conocer a Jorge Sánchez, un hombre cuya historia desafía estereotipos y rompe barreras en torno a la bisexualidad, la familia y la autoaceptación. Con una honestidad que impacta, Jorge comparte cómo es su vida como bisexual en una sociedad que todavía lucha por aceptar la diversidad.

Atraído tanto por hombres como por mujeres, enfrentó una niñez marcada por el silencio. “Sabía que algo en mí era diferente”, dice Jorge al recordar esos momentos. “Pero no había forma de hablarlo sin sentirme avergonzado o juzgado”.

Como muchas personas en su situación, Jorge creció con la idea de que cumplir con las expectativas sociales podría traerle estabilidad. A los 15 años conoció a una mujer con quien eventualmente formaría una familia. Juntos vivieron un matrimonio de 13 años y construyeron una pareja que, desde fuera, parecía ideal. Sin embargo, Jorge nunca dejó de sentir que una parte esencial de sí mismo estaba oculta.

El peso del silencio

Durante años, Jorge mantuvo en secreto su orientación bisexual. “Yo creía que al casarme y formar una familia, todo iba a encajar”, comparte. “Pero la realidad es que me sentía incompleto, como si estuviera traicionándome a mí mismo”.

Ese conflicto interno comenzó a pasarle factura. Las expectativas de la sociedad y el temor al rechazo lo llevaron a reprimir una parte de su identidad que era tan válida como cualquier otra. “No es solo la presión externa, también es el diálogo interno, el que te dice que no puedes ser quien eres porque no encaja con lo que se espera de ti”.

Con el tiempo, esa lucha silenciosa lo llevó a tomar decisiones difíciles. “No fue fácil aceptar que el matrimonio con esta mujer no podía continuar, no por falta de amor, sino porque no podía seguir viviendo a medias”, explica Jorge.

Reconstrucción y autoaceptación

Después de su divorcio, Jorge comenzó un proceso de reconstrucción personal que incluyó asumir públicamente su bisexualidad. Aunque ese paso lo acercó a su verdadera esencia, también trajo consigo desafíos, como el rechazo y la incomprensión, incluso dentro de su círculo más cercano.

Uno de los momentos más duros de su camino fue enfrentar el diagnóstico de VIH. Para muchos, esto podría haber significado un golpe devastador, pero para Jorge, fue un punto de inflexión. “El diagnóstico me obligó a replantearme todo: mi salud, mi vida y, sobre todo, mi valor como persona”, relata.

Con el tiempo, Jorge encontró fortaleza en su red de apoyo y en la conexión con otras personas que, como él, habían enfrentado situaciones similares. Ese proceso no solo le permitió aceptar su bisexualidad, sino también hablar de ello con orgullo y sin vergüenza.

“Hoy puedo decir que soy libre. Libre de las etiquetas que otros me impusieron, libre de mis propios prejuicios, y libre para ser yo mismo”, afirma Jorge con una sonrisa.

Rompiendo estigmas

La historia de Jorge Sánchez es una invitación a reflexionar sobre los prejuicios que aún persisten en torno a la bisexualidad y las familias diversas. Su experiencia nos recuerda que la orientación sexual no determina la capacidad de amar, formar vínculos profundos o construir una vida plena.

En Es Personal, creemos en la importancia de abrir espacios, donde las historias reales se convierten en herramientas para combatir el estigma y fomentar la empatía. Historias como la de Jorge nos muestran que el camino hacia la autoaceptación puede ser desafiante, pero también profundamente transformador.

Escucha su historia

No te pierdas el sexto episodio de Es Personal, donde Jorge comparte en profundidad su experiencia, sus aprendizajes y su visión sobre el amor, la familia y la identidad.

Este pódcast gracias al apoyo de AHF Latinoamérica y el Caribe está disponible en Spotify, Amazon Music, Samsung Podcasts, Podcast Index, Listen Notes y RSS.com. Acompáñanos y únete a la conversación en un espacio sin etiquetas, sin prejuicios, y con mucho corazón.