Cuando vivir con una neurodivergencia te lleva a salir de otro clóset
En Punto Sero, sabemos que todas las historias merecen ser contadas. En el episodio 5 de nuestra temporada, abordamos un tema que cruza caminos entre la identidad y la neurodiversidad. Viktor (Mostro), acompañado de Lobo, nos compartieron un diálogo íntimo y enriquecedor titulado “Cuando vivo con una neurodivergencia”, durante el episodio 5 de Es personal… Una conversación que explora cómo las personas enfrentan desafíos únicos al navegar.
¿Qué es la neurodivergencia?
El término “neurodivergencia” se usa para describir formas de pensar, procesar y percibir el mundo que se alejan de lo considerado típico. Incluye condiciones como el TDAH, el autismo y trastornos sensoriales, entre otros. Así como sucede con las identidades LGBTIQ+, las personas neurodivergentes enfrentan estereotipos, prejuicios y una constante necesidad de explicar su existencia al mundo.
El peso de los diagnósticos tardíos
Lobo, un hombre gay diagnosticado con TDAH, autismo y trastorno de sensibilidad, compartió cómo el camino hacia su diagnóstico oficial estuvo lleno de autodescubrimiento. Aunque se autodiagnosticó hace años, no fue hasta este año que recibió un diagnóstico formal. “En muchos casos, tenemos que autodiagnosticarnos porque la mayoría de los profesionales no están preparados para detectar neurodivergencias en adultos,” comenta.
La falta de referencias claras y el estigma añadido hacen que salir del clóset neurodivergente sea un proceso lleno de retos, incluso más complicado que aceptar una orientación sexual diversa, según Lobo.
Máscaras y procesos de aceptación
Viktor reflexiona sobre cómo, desde la niñez, muchas personas LGBTIQ+ y neurodivergentes aprenden a “camuflarse” para encajar. “Primero ocultas ser un niño gay, y después te das cuenta de que tu cerebro también funciona distinto. El doble esfuerzo de aparentar termina agotándote”, señala.
Lobo complementa: “Cuando dejé de enmascararme, fue como quitarme un peso inmenso. Dejé de buscar validación y comencé a amarme tal cual soy. Fue un proceso duro, pero liberador.”
Te puede interesar: Closet con salida emergente | Es Personal E3
Entre prejuicios y desinformación
El capacitismo, o discriminación hacia las personas con discapacidades o condiciones neurodivergentes, es una barrera constante. A menudo, las experiencias de personas neurodivergentes son invalidadas con frases como “no pareces autista” o “seguro estás exagerando”. Esta incredulidad puede causar lo que Viktor y Lobo describen como gaslighting, donde se cuestiona continuamente la realidad y las emociones de quienes enfrentan el mundo desde una perspectiva distinta.
Los superpoderes de la neurodivergencia
Pese a los desafíos, Lobo celebra los talentos únicos que las personas neurodivergentes aportan: “Podemos crear conexiones increíbles entre ideas que parecen no tener relación. Nuestra manera de pensar es un puente hacia nuevas perspectivas.”
La conversación entre Viktor y Lobo fluye con la naturalidad de una mente neurodivergente: llena de detalles, tangentes y reflexiones profundas. Es un recordatorio de que las historias no lineales también tienen un lugar, y que cada paso hacia la autenticidad nos acerca más a un mundo inclusivo.
Un espacio para compartir sin máscaras
En Punto Sero, buscamos ser ese lugar seguro donde las personas puedan hablar sin miedo ni estigma. Porque vivir con neurodivergencia y ser parte de la comunidad LGBTIQ+ no debería ser motivo de discriminación, sino una oportunidad para celebrar la diversidad en todas sus formas.
Te invitamos a escuchar este episodio completo y reflexionar sobre las múltiples formas de salir del clóset. ¿Qué historia llevas dentro y aún no has contado?
Este pódcast gracias al apoyo de AHF Latinoamérica y el Caribe está disponible en Spotify, Amazon Music, Samsung Podcasts, Podcast Index, Listen Notes y RSS.com. ¡Acompáñanos y únete a la conversación!