"Es Personal" Podcast por Punto Sero

Paty Retana

Poliamor: ¿amor libre o caos consensuado? | E5

En un mundo que nos enseñó a idealizar el amor monógamo como la única forma válida de relación, el poliamor sigue siendo un tema que genera curiosidad, dudas y—por supuesto—controversia. ¿Se puede amar a más de una persona al mismo tiempo sin que la relación termine en un dramón? ¿Cómo se manejan los celos? ¿Hay reglas o es un “sálvese quien pueda” emocional?

En el quinto episodio de Es Personal, Fer (@yvainecheshire), Reno y Mostro (@aymostro) se sientan a conversar sobre cómo viven el poliamor en su día a día, qué acuerdos han establecido y cómo evitan que su relación se convierta en un caos sentimental. Y sí, también hablamos de los malentendidos más comunes que rodean esta forma de amar.

¿Qué es el poliamor (y qué no es)?

El poliamor no es simplemente tener muchas parejas al mismo tiempo ni un pase libre para la infidelidad encubierta. Como lo explica Fer:

“El poliamor es la oportunidad de amar a más de una persona sin que interfiera con mis otros vínculos. Representa libertad, pero también mucha responsabilidad”.

Reno, por su parte, nos cuenta que su camino hacia el poliamor no fue inmediato:

“Yo desde adolescente sabía que la monogamia no me terminaba de acomodar. Pero en la sociedad en la que vivimos, sentir atracción por más de una persona te hace cuestionarte si hay algo malo contigo”.

Aquí va la primera gran verdad: el poliamor no es para todo el mundo. Requiere un nivel de comunicación, confianza y autoconocimiento que muchas personas no están dispuestas a desarrollar.

Celos: ¿enemigos del poliamor?

La pregunta del millón: “Si están en una relación poliamorosa, ¿eso significa que no sienten celos?”

Fer responde con una honestidad brutal:

“Claro que sí. Cuando Reno sale con alguien más, a veces me pregunto: ‘¿Por qué me siento incómoda?’ Y muchas veces es por inseguridad o miedo. Pero en lugar de hacer un drama, lo hablamos. Y ahí es donde la relación crece”.

Aquí hay un punto clave: los celos no desaparecen mágicamente en una relación poliamorosa, pero sí se gestionan de manera diferente. Se reconocen, se hablan y se enfrentan con transparencia.

Mostro lo resume con una frase que debería estar en todas las guías de relaciones sanas:

“El amor sano suma, nunca resta. Si te da miedo que tu pareja te deje por otra persona, el problema es más profundo que los celos.”

Reglas, acuerdos y jerarquías: ¿Cómo se mantiene el equilibrio?

Muchas personas creen que en el poliamor todo es un “aquí cada quien hace lo que quiere”. Nada más lejos de la realidad.

Reno lo deja claro:

“Las reglas son impuestas y tienen castigos o consecuencias. Los acuerdos, en cambio, son negociados y se pueden modificar con el tiempo.”

Fer añade que en su relación con Reno no hay jerarquías:

“Yo tengo una novia, Reno y yo vivimos juntos, pero eso no significa que mi relación con él sea más importante que mi relación con ella. Solo funcionan de manera diferente”.

Aquí se rompe otro mito: el poliamor no es lo mismo que una relación abierta o el swing.

“Las parejas swinger suelen enfocarse en encuentros sexuales con otras personas, pero fuera de eso siguen funcionando como una pareja monógama tradicional. En el poliamor, los vínculos van más allá del sexo”.

En otras palabras, no es solo sobre a quién llevas a la cama, sino sobre a quién eliges abrirle tu corazón.

Poliamor: ¿orientación o decisión?

Para algunas personas, el poliamor es una decisión. Para otras, es una identidad.

Fer lo tiene claro:

“Yo lo veo más como una preferencia. No es que no pueda estar en una relación monógama, pero siento que estoy negando una parte de mí cuando lo intento.”

Reno, en cambio, lo ve como una mezcla de ambas:

“Para mí es una orientación y una decisión. Crecí en una sociedad que me decía que debía ser monógamo, pero desde joven supe que eso no me acomodaba. Aún así, construir una relación poliamorosa requiere trabajo y compromiso”.

Te puede interesar leer: Límites en el amor a tu cuerpo | E4

Entonces… ¿es para todo el mundo?

No. Y no hay problema con eso.

Reno lo dice sin rodeos:

“Yo no recomiendo el poliamor a todo el mundo. Si apenas puedes manejar una relación, imagina dos o tres. Pero si te interesa, vale la pena explorarlo con honestidad”.

Fer añade:

“El problema con muchas relaciones es que la gente no se cuestiona lo que realmente quiere. Siguen las reglas sociales sin pensar si son lo mejor para ellas”.

En resumen, el poliamor no es un pase libre para hacer lo que quieras sin consecuencias. Es una relación que requiere aún más compromiso, comunicación y honestidad que una monogámica tradicional.

Es hora de hablar del amor sin etiquetas

Este episodio de Es Personal nos deja claro que el amor no tiene una única forma de existir.

Puede ser monógamo, poliamoroso, fluido o indefinido. Lo importante es que sea sano, consensuado y que nos haga felices.

Gracias a AHF Latinoamérica y el Caribe, seguimos abriendo estos espacios de conversación para la comunidad LGBTIQA+. AHF ofrece servicios gratuitos de diagnóstico y tratamiento para Infecciones de Transmisión Sexual. Visita ahflatamycaribe.org para más información.

📢 Nos escuchamos cada viernes a las 8PM, hora de México.
Encuéntranos en Spotify, RSS.com y YouTube.

🎙️ Síguenos en redes y únete a la conversación:
📌 Instagram, TikTok y X: @2puntosero
📌 Facebook: PuntoSeroLatam
📌 YouTube: @2puntosero
📌 Web: puntosero.org

💡 Dinos, ¿crees que el poliamor es para ti o prefieres la monogamia? Te leemos. 💬💜