"Es Personal" Podcast por Punto Sero

Paty Retana

Coge sin miedo: el placer también es salud

Punto Sero y AHF conmemoran el Día Mundial de la Salud Sexual con un llamado urgente a la prevención sin prejuicios

Hablar de salud sexual no es solo hablar de cuerpos, ITS o anticonceptivos. Es hablar de derechos, placer, dignidad y libertad. Por eso, en el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, desde Punto Sero nos sumamos al llamado global de AHF Latinoamérica y el Caribe con una conversación íntima, profunda y necesaria: “Coge sin miedo”.

Transmitido en vivo desde la cuenta de Alex Reyes, este espacio se convirtió en un altavoz para temas urgentes: prevención de ITS, salud mental, deseo, placer y el derecho a vivir la sexualidad sin miedo ni estigma.

Una realidad que no se puede ignorar

Cada día, más de un millón de personas en el mundo adquieren una ITS curable. En América Latina y el Caribe, 38 millones viven con sífilis, gonorrea, clamidia o tricomoniasis, muchas sin siquiera saberlo. En México, el VIH sigue siendo la ITS más frecuente: solo en 2025 se han confirmado 10,712 nuevos casos, con 410 infecciones en una sola semana. A esto se suma un aumento del 860% en casos de Mpox y un 13% más en sífilis adquirida.

Frente a estos datos, el silencio mata. Por eso, desde AHF y Punto Sero decimos fuerte y claro: la salud sexual también es salud pública.

Las palabras no deberían doler

La Dra. Rinna Riesenfeld Robinson, psicoterapeuta y pionera en educación sexual en México con su proyecto El Armario Abierto, abrió la charla con una reflexión poderosa: “Nombrar los cuerpos y hablar de placer no debería ser un tabú”.

Recordó que su generación creció en el silencio, donde acceder a información o anticonceptivos requería de toda una logística secreta. Hoy, aunque la información abunda, el reto es filtrar lo útil de lo tóxico, y volver a darle sentido humano a nuestros encuentros sexuales. “Muchas vidas sexuales están vacías porque se viven desde la cantidad, no desde la calidad”, dijo con firmeza.

Te recomendamos un texto de AHF Latinoamérica y el Caribe Más de 38 millones viven con una ITS sin saberlo en ALyC

Placer y prevención: no están peleados

Desde su enfoque narrativo y activista, David Moncada, el “Sexólogx de Bolsillo”, lo dejó claro: “Tu sexualidad no es incorrecta. Tienes derecho a vivirla con dignidad y sin miedo.”

Aseguró que hablar de salud sexual también es hablar de PrEP y PEP, herramientas que hoy transforman la manera de cuidarnos. “Nos toca cambiar la narrativa: dejar de hablar desde el miedo y empezar a hablar desde la libertad informada”.

Moncada insistió en que no se trata solo de las personas LGBTIQA+: una educación sexual integral beneficia a todas las personas, sin importar su orientación o identidad.

También te puede interesar leer Nunca rendirse: nuestra promesa diaria

Servicios de salud que abracen, no que excluyan

Germán Martínez, psicólogo de AHF México, explicó cómo la organización trabaja para ofrecer atención gratuita, profesional y libre de prejuicios a todas las personas.

“Queremos que los centros de salud sean espacios seguros, con personal capacitado y libres de estigma”, dijo. AHF México opera Wellness Centers en CDMX, Cuernavaca, Guadalajara y Mérida, además de puntos de pruebas rápidas en Oaxaca, Tijuana y Xalapa, donde se ofrecen servicios gratuitos para detección de VIH, atención de ITS y acompañamiento integral.

Germán lo dijo sin rodeos: “La omisión también es violencia. No tener acceso a pruebas o educación sexual es una forma de exclusión que se paga con vidas”.

“El deseo sexual y el deseo amoroso son parte de lo que nos hace humanos”, remató Germán. Explicó cómo durante años se nos ha enseñado a temer lo que sentimos, cuando lo que necesitamos es acompañar ese deseo con cuidado, prevención y respeto.

“Desear no está mal. Amar no está mal. Lo que está mal es no tener las herramientas para vivirlo con libertad.”

El conversatorio fue más que un live: fue una invitación a cuestionar las narrativas del miedo y el silencio, y a recuperar el derecho a vivir el sexo desde el consentimiento, el cuidado y la alegría.

Desde Punto Sero, insistimos: hablar de placer también es hablar de salud. Y en América Latina, donde aún se niegan derechos y se castiga la diversidad, tener esta conversación no es solo valiente, es urgente.

🎥 Revive el LIVE completo aquí:
👉 https://youtu.be/nYP9XNe02wc?si=lMief6a3CZfIs-SV