"Es Personal" Podcast por Punto Sero

LGBTIQ+ también tienen derecho a salvar vidas

Día Mundial de la Donación de Órganos 2025, comunidad LGBTIQ+, igualdad en salud, VIH, AHF Latinoamérica, derechos de pacientes

En el Día Mundial de la Donación de Órganos, recordamos que las personas LGBTIQ+ también pueden y deben ser reconocidas como donantes. La exclusión no solo es injusta: es una barrera que pone vidas en riesgo. Infórmate, actúa y exige igualdad en salud.

Puro desafío en el Día Internacional de la Niña

Datos, desafíos y acciones concretas desde AHF y Punto Sero

Cada 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña. Desde Punto Sero y AHF exigimos políticas públicas, salud sexual integral y protección real para niñas diversas. Conoce las cifras, los retos y cómo actuar.

Salir del clóset es salud: Coming Out Day

Salir del clóset no es solo una frase: es un acto de decisión propia, una declaración política y, muchas veces, una necesidad urgente para vivir con dignidad.

El Coming Out Day celebra cada 11 de octubre la libertad de vivir en voz alta. Salir del clóset es también un acto de salud emocional y sexual. En Punto Sero, lo hablamos sin miedo, porque aquí es un espacio seguro construido por la comunidad

Orgullo y el arte de autodeterminarse | E4-T3

Aurora Castro, joven trans no binaria, comparte su historia y el arte de autodeterminarse en Es Personal. Desde su tránsito por la USIT hasta la ruptura con su pareja por iniciar tratamiento hormonal, habla de dignidad, periferia y resistencia. Una charla que nos abraza y nos invita a pensar en comunidad.

Locktober es deseo con conciencia

No todo es erotismo: también hay memes, confusiones y reapropiaciones

Locktober es más que castidad: es un juego queer, una práctica kink y una forma de reconectar con el placer desde la pausa, el autocuidado y el consentimiento. En Punto Sero te contamos qué es, cómo se vive en la comunidad LGBTIQ+ y por qué también es salud sexual.

Orgulloso amor familiar de los Reyes | E3-T3

Maite y Alex Reyes nos demuestran que el orgullo familiar también se construye. Salir del clóset no solo cambia una vida… puede transformar a toda una familia.

En el episodio 3 de “Es Personal”, Alex y Maite Reyes se reconcilian con su historia familiar, al relatar algunos de los detalles más significativos de su historia que inició en una casa conservadora, donde aprendiaron a amar sin condiciones y abrazar el orgullo de ser y tener un hermano gay.

Aborto o salud sexual + visibilidad queer

Cada 28 de septiembre es Día Internacional por el Acceso al Aborto Legal y Seguro también conocido como International Safe Abortion Day

En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, visibilizamos las barreras que enfrentan las personas LGBTIQ+ al acceder a servicios de aborto. Desde Punto Sero y con el apoyo de AHF Latinoamérica y el Caribe, exigimos atención gratuita, digna y sin discriminación para todas las personas gestantes, sin importar su identidad de género.

Migrar con orgullo trans desde cero | E2-T3

Cuando migrar es también una transición de vida

En el nuevo episodio de Es Personal, Nickoll Marín narra su travesía migrante, las violencias que enfrentó como mujer trans y el poder de sanar. Una historia de amor propio, libertad y cuidados en comunidad. Presentado por Punto Sero y AHF Latinoamérica y el Caribe.

Juan Jacobo y el orgullo de ser memoria | E1-T3

El orgullo se construye: Juan Jacobo Hernández es memoria viva de nuestra lucha

Juan Jacobo Hernández no solo la cuenta, la ha vivido. Desde Stonewall hasta la primera marcha del orgullo en México, nos lleva de la mano por las entrañas del movimiento LGBTIQ+ con la dignidad como bandera.
En este primer episodio de la tercera temporada de Es Personal, escuchamos a quien estuvo ahí cuando todo era riesgo, cuando no había hashtags, ni marcas, ni aliados de clóset. Solo cuerpos visibles en pie de lucha.
Si vamos a hablar de orgullo, empecemos por quienes lo sembraron.

El placer también es salud sexual

Día Mundial de la Salud Sexual

Es importante visibilizar el tema, porque para muchas personas LGBTIQA+, hablar de su salud sexual sigue siendo incómodo, doloroso o incluso peligroso. Desde el estigma hasta la desinformación, las barreras sobran.
Y por eso, hoy más que nunca, exigimos educación sexual integral, acceso real a servicios y acompañamiento libre de prejuicios.